Funcei
Inscripciones al Programa de Formación en Danza Folclórica Funcei 2025 – Semestre I

La Fundación Caminos e Identidades – FUNCEI es una organización sin animo de lucro que contribuye al restablecimiento de Derechos Culturales de niños, niñas, adolescentes y ciudadanos en general la ciudad de Santa Marta, Colombia. ACCEDE AL FORMULARIO ACÁ

OBJETIVO DEL LABORATORIO CREATIVO:

Buscamos generar un escenario de acercamiento productivo a la cultura, la preparación corporal y la compresión de manifestaciones folclóricas propias que permita a niños, niñas y adolescentes de Santa Marta el disfrute, apropiación y resignificación de saberes y elementos del patrimonio danzario colombiano.

CONOZCA MAS SOBRE FUNCEI EN NUESTRAS REDES: www.facebook.com/funceism www.instagram.com/funceism www.youtube.com/funceitv

DIRIGIDO A:
Niños, niñas y adolescentes entre los 6 y los 15 años de edad de toda la ciudad de Santa Marta. 

HORARIO Y LUGAR DE ENCUENTROS:

Sábados en la jornada de la mañana en la Megabiblioteca 500 Años  (Al frente del Centro Comercial Buenavista) IMPORTANTE: Debe tener disponibilidad para trabajar durante las horas de la mañana los sábados hasta tal medio día. 

COSTO:

Las clases son gratuitas, pero requiere un pago único de inscripción de 50.000 mil pesos que cubrirá el costo del suéter de la Fundación. 

Importante: La acumulación de cuatro (4) ausencias injustificadas del participante, se considerará como retiro voluntario del programa formativo.

PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN  NECESITAS LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS PARA ADJUNTAR A ESTE FORMULARIO:

1.COPIA DIGITAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL MENOR 

2.COMPROBANTE (SOPORTE DE PAGO DE LA INSCRIPCIÓN $50.000)

NEQUI/DAVIPLATA 3106015559 

CUENTA DE AHORROS BANCOLOMBIA: 51660183900 

A nombre de la Fundación Caminos e Identidades NIT: 900967428

FECHA DE CIERRE DE INSCRIPCIONES:

25 DE ABRIL 2025

PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y LOS SABERES – PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL

INGRESA AL FORMULARIO EN ESE ENLACE

DANZA DEL BOLLO TRES PUNTÁ: Danza folclórica contemporánea desde la investigación – creación y el trabajo en comunidad 

RESUMEN

Este artículo presenta el proceso de investigación-creación de la Danza del Bollo Tres Puntá desde el lugar de enunciación danza folclórica contemporánea, desde el que se abordan formas de generar puentes entre el trabajo académico y el desarrollo comunitario.  El contenido se expone el contexto de la danza del bollo tres puntá de Mamatoco (Santa Marta), las tensiones desde el que surge la danza folclórica contemporánea como lugar de enunciación para el ejercicio de derechos culturales, la agencia de la identidad cultural a través de la danza, las técnicas de investigación de corte cualitativo implementadas en el trabajo de campo y como es indispensable la interdisciplinaridad en este tipo de trabajos. Finalmente, se entrega un relato de corte etnográfico que pretende dar cuenta de la primera presentación de la danza del bollo en comunidad y su impacto en diferentes niveles socioculturales.

Palabras claves:

Danza folclórica contemporánea, Tradición, Identidad cultural, Investigación-creación, trabajo comunitario.