Funcei
DANZA DEL BOLLO TRES PUNTÁ: Danza folclórica contemporánea desde la investigación – creación y el trabajo en comunidad
DANZA DEL BOLLO TRES PUNTÁ: Danza folclórica contemporánea desde la investigación – creación y el trabajo en comunidad
48 Descargas

DANZA DEL BOLLO TRES PUNTÁ: Danza folclórica contemporánea desde la investigación – creación y el trabajo en comunidad.

AUTOR: JAIME CASTRO MOZO

Magister en tecnología educativa y medios innovadores para la educación, ingeniero de sistemas, licenciado en necesidades educativas especiales y licenciado en artes escénicas.

prof.jaimecastro@gmail.com

 

Cómo citar:

Castro Mozo (2025) Danza del bollo tres puntá: danza folclórica contemporánea desde la investigación – creación y el trabajo en comunidad.

 

RESUMEN

Este artículo presenta el proceso de investigación-creación de la Danza del Bollo Tres Puntá desde el lugar de enunciación danza folclórica contemporánea, desde el que se abordan formas de generar puentes entre el trabajo académico y el desarrollo comunitario.  El contenido se expone el contexto de la danza del bollo tres puntá de Mamatoco (Santa Marta), las tensiones desde el que surge la danza folclórica contemporánea como lugar de enunciación para el ejercicio de derechos culturales, la agencia de la identidad cultural a través de la danza, las técnicas de investigación de corte cualitativo implementadas en el trabajo de campo y como es indispensable la interdisciplinaridad en este tipo de trabajos. Finalmente, se entrega un relato de corte etnográfico que pretende dar cuenta de la primera presentación de la danza del bollo en comunidad y su impacto en diferentes niveles socioculturales.

 

Palabras claves:

Danza folclórica contemporánea, Tradición, Identidad cultural, Investigación-creación, trabajo comunitario.

Tamaño:1.52
Versión:1
Publicado:febrero 3, 2025
Caminos e Identidades (Libro de Funcei)
Caminos e Identidades (Libro de Funcei)
Caminos e Identidades (Libro de Funcei)
379 Descargas

Descarga Gratuita PDF «Caminos e Identidades: búsquedas de sentido y construcciones permanentes para el trabajo artístico, pedagógico y cultural en comunidad»

Este documento es resultado del proyecto de investigación “Sistematización de la propuesta pedagógica y artístico-cultural de la Fundación Caminos e Identidades – Funcei”, que surgió de la necesidad de recuperar, reflexionar e interpretar de forma crítica la trayectoria e incidencias de la gestión cultural, la innovación ciudadana y, sobre todo, de la práctica pedagógica, artística y comunitaria desarrolladas por  Funcei en la ciudad de Santa Marta.

En este sentido, se asumió la sistematización de la experiencia como modalidad de investigación social de la que surgieron reflexiones críticas resultantes del análisis hermenéutico de la práctica de Funcei y se consolidaron en este documento, el cual pretendemos que sea más que una guía de consulta, una caja de herramientas para organizaciones culturales, maestros, investigadores, formadores de danza, bailarines y demás agentes culturales interesados en los procesos formativos e investigativos alrededor de la danza folclórica, la gestión cultural y el trabajo comunitario.

De este se desprende el lugar de enunciación danza folclórica contemporánea propuesto por el autor para dinamizar laboratorios de investigación-creación formativa  que conlleven a la resignificación de la práctica y aprendizaje de la danza folclórica hoy en día.

Acerca del Autor

Jaime Castro Mozo. Magister en tecnología educativa y medios innovadores para la educación, Ingeniero de Sistemas, Licenciado en Necesidades Educativas Especiales y Licenciado en artes escénicas. Investigador-creador y director de compañía de Danzamarios: danza folclórica contemporánea. Agente cultural y maestro formador en la Fundación Caminos e Identidades – Funcei de Santa
Marta.

Publicado:mayo 13, 2023